Ir al contenido principal

Plataformas tecnológicas para la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA)

 Las plataformas tecnológicas son fundamentales para la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) porque facilitan el diseño, desarrollo, publicación y distribución de contenidos educativos de manera accesible, colaborativa y gratuita. 

Estas herramientas permiten a docentes, instituciones y comunidades educativas generar materiales de calidad que pueden ser adaptados, reutilizados y compartidos sin restricciones, promoviendo así la equidad en el acceso al conocimiento. Además, fomentan la innovación pedagógica, la inclusión digital y el aprendizaje autónomo, al ofrecer entornos interactivos y flexibles que responden a las necesidades de diversos contextos educativos.

¿Cuáles son los tipos de REA?:

  • Recursos para presentar
  • Recursos para interactuar
  • Recursos para dinamizar
  • Recursos para actividades

A continuación, se presenta una lista de herramientas disponibles para el desarrollo de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Entradas más populares de este blog

Taller, Aprende haciendo: El blog para la docencia universitaria

Aprende haciendo: El blog para la docencia universitaria El taller está diseñado para que los profesores titulares, interinos y auxiliares de cátedra desarrollen su propio blog educativo, empleando herramientas tecnológicas que faciliten la creación y difusión de contenidos didácticos. ¡📝 Haz clic en este texto para descargar la agenda del taller! Recurso didáctico del taller:  ¡DECARGAR AQUÍ! BIBLIOTECA: Tutorial de Blogger: Sitio web que permite elaborar blogs o bitácoras en forma gratuita - Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:  ¡DECARGAR AQUÍ! De espectador a programador: El camino para entender la tecnología aprende a manejarla/Blogger - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado:  ¡DECARGAR AQUÍ! FIN

Taller, NORMAS APA

Taller de Normas APA El taller de Normas APA tiene como objetivo brindar a los participantes una comprensión integral del formato y estilo establecidos por la American Psychological Association (APA) para la redacción de manuscritos académicos. A lo largo del taller, se abordarán aspectos teóricos esenciales, pero con un mayor énfasis en la práctica, permitiendo a los docentes y profesionales aplicar de forma efectiva las normas APA en la elaboración de textos académicos con fines de publicación. Competencia:   Trabaja de forma técnica y coherente los distintos formatos y estilo establecidos en las Normas APA de la American Psychological Association (APA) para la redacción de manuscritos académicos. Incluye orientaciones prácticas sobre: ✔ Formato de la página de resumen ✔ Niveles de títulos o encabezados ✔ Formato de tablas y figuras ✔ Presentación de apéndices Este recurso busca facilitar el uso adecuado de las Normas APA, promoviendo la calidad y coherencia en la producción acad...

INSTRUCTIVO: Chatbot para la Docencia (Función: POE)

Chatbot para la Docencia (Función: POE) Este instructivo de acceso abierto está diseñado especialmente para el docente universitario interesado en integrar herramientas tecnológicas innovadoras en su práctica pedagógica. En él encontrará una guía paso a paso para la creación de un Chatbot con función POE (Preguntar, Opinar, Explicar), enfocado en facilitar la comunicación, la interacción y el acompañamiento del estudiante dentro y fuera del aula. Este recurso busca apoyar al profesorado en la construcción de entornos educativos más dinámicos, accesibles y centrados en el aprendizaje. ¡📝 Haz clic en este texto para descargar el RECURSO DIDÁCTICO ! FIN