Ir al contenido principal

Metodología e Investigación

Los operadores de búsqueda en Google para Investigadores Universitarios

Es importante que un investigador universitario utilice algoritmos de búsqueda en internet para localizar rápidamente sus documentos, ya que estos algoritmos optimizan el tiempo de investigación al filtrar grandes volúmenes de información y presentar resultados más relevantes. Además, permiten acceder de forma ágil a fuentes académicas, bases de datos especializadas y publicaciones recientes, lo cual es esencial para mantener la calidad y actualidad del trabajo académico. Una búsqueda eficiente también reduce la posibilidad de omitir estudios clave, mejorando la profundidad y el rigor del análisis.

En el siguiente material, encontrará información útil sobre operadores de búsqueda que le permitirán encontrar archivos en diferentes formatos, como PDF, DOCX o PPT, y con diversos beneficios según el tipo de documento requerido. Estos operadores avanzados facilitarán aún más la precisión y eficiencia en sus búsquedas académicas.

¡📝 Haz clic en este texto para descargar el RECURSO DIDÁCTICO!
FIN

Formas estándar para la creación de Manuscritos Académicos: IMRaD - IMRyD - AIMRAD 

En este documento encontrará las principales formas estructurales utilizadas en la redacción de manuscritos académicos: IMRaD, IMRyD y AIMRAD. Aquí se presentan de manera clara y ordenada las partes fundamentales que componen cada formato, con el fin de orientar al docente o investigador en la elaboración de textos científicos listos para su publicación. Esta guía sirve como herramienta práctica para comprender, aplicar y desarrollar escritos académicos con rigor y coherencia.


Sobre Eri Donato España España

  • Sociedad Científica de Guatemala, "V Seminario Científico (SOCIG)" - Tema: APA y VANCOUVER para la investigación científica.
  • Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la USAC - Tema: Normas APA (citas y referencias) 

FIN

Entradas más populares de este blog

Taller, Aprende haciendo: El blog para la docencia universitaria

Aprende haciendo: El blog para la docencia universitaria El taller está diseñado para que los profesores titulares, interinos y auxiliares de cátedra desarrollen su propio blog educativo, empleando herramientas tecnológicas que faciliten la creación y difusión de contenidos didácticos. ¡📝 Haz clic en este texto para descargar la agenda del taller! Recurso didáctico del taller:  ¡DECARGAR AQUÍ! BIBLIOTECA: Tutorial de Blogger: Sitio web que permite elaborar blogs o bitácoras en forma gratuita - Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:  ¡DECARGAR AQUÍ! De espectador a programador: El camino para entender la tecnología aprende a manejarla/Blogger - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado:  ¡DECARGAR AQUÍ! FIN

Taller, NORMAS APA

Taller de Normas APA El taller de Normas APA tiene como objetivo brindar a los participantes una comprensión integral del formato y estilo establecidos por la American Psychological Association (APA) para la redacción de manuscritos académicos. A lo largo del taller, se abordarán aspectos teóricos esenciales, pero con un mayor énfasis en la práctica, permitiendo a los docentes y profesionales aplicar de forma efectiva las normas APA en la elaboración de textos académicos con fines de publicación. Competencia:   Trabaja de forma técnica y coherente los distintos formatos y estilo establecidos en las Normas APA de la American Psychological Association (APA) para la redacción de manuscritos académicos. Incluye orientaciones prácticas sobre: ✔ Formato de la página de resumen ✔ Niveles de títulos o encabezados ✔ Formato de tablas y figuras ✔ Presentación de apéndices Este recurso busca facilitar el uso adecuado de las Normas APA, promoviendo la calidad y coherencia en la producción acad...

INSTRUCTIVO: Chatbot para la Docencia (Función: POE)

Chatbot para la Docencia (Función: POE) Este instructivo de acceso abierto está diseñado especialmente para el docente universitario interesado en integrar herramientas tecnológicas innovadoras en su práctica pedagógica. En él encontrará una guía paso a paso para la creación de un Chatbot con función POE (Preguntar, Opinar, Explicar), enfocado en facilitar la comunicación, la interacción y el acompañamiento del estudiante dentro y fuera del aula. Este recurso busca apoyar al profesorado en la construcción de entornos educativos más dinámicos, accesibles y centrados en el aprendizaje. ¡📝 Haz clic en este texto para descargar el RECURSO DIDÁCTICO ! FIN