Plataformas tecnológicas para la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA)
Las plataformas tecnológicas son fundamentales para la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) porque facilitan el diseño, desarrollo, publicación y distribución de contenidos educativos de manera accesible, colaborativa y gratuita.
Estas herramientas permiten a docentes, instituciones y comunidades educativas generar materiales de calidad que pueden ser adaptados, reutilizados y compartidos sin restricciones, promoviendo así la equidad en el acceso al conocimiento. Además, fomentan la innovación pedagógica, la inclusión digital y el aprendizaje autónomo, al ofrecer entornos interactivos y flexibles que responden a las necesidades de diversos contextos educativos.
¿Cuáles son los tipos de REA?:
- Recursos para presentar
- Recursos para interactuar
- Recursos para dinamizar
- Recursos para actividades
A continuación, se presenta una lista de herramientas disponibles para el desarrollo de Recursos Educativos Abiertos (REA).
El modelo PICRAT es útil para determinar cómo un uso particular de la tecnología afecta el aprendizaje de los estudiantes y los objetivos generales de aprendizaje del curso.
¿Por qué aplicar PICRAT en el salón de clase?
- Proporcionar múltiples medios de representación;
- Proporcionar múltiples medios de acción y expresión; .
- Proporcionar múltiples medios para la participación
- La tecnología, cuando se utiliza eficazmente como herramienta, puede brindar estas oportunidades.
Cuando se utiliza con intención, la tecnología se convierte en un puente hacia una educación más inclusiva, participativa y efectiva.
- Proporcionar múltiples medios de representación;
- Proporcionar múltiples medios de acción y expresión; .
- Proporcionar múltiples medios para la participación
- La tecnología, cuando se utiliza eficazmente como herramienta, puede brindar estas oportunidades.
¡📝 Haz clic en este texto para descargar el RECURSO DIDÁCTICO! |
Instructivo: Chatbot para la Docencia (Función: POE)
Este instructivo de acceso abierto está diseñado especialmente para el docente universitario interesado en integrar herramientas tecnológicas innovadoras en su práctica pedagógica. En él encontrará una guía paso a paso para la creación de un Chatbot con función POE (Preguntar, Opinar, Explicar), enfocado en facilitar la comunicación, la interacción y el acompañamiento del estudiante dentro y fuera del aula. Este recurso busca apoyar al profesorado en la construcción de entornos educativos más dinámicos, accesibles y centrados en el aprendizaje.
¡📝 Haz clic en este texto para descargar el RECURSO DIDÁCTICO! |
Sobre Eri Donato España España
Conferencista invitado
- Sociedad Científica de Guatemala, "V Seminario Científico (SOCIG)" - Tema: APA y VANCOUVER para la investigación científica.
- Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la USAC - Tema: Normas APA (citas y referencias)
Formación profesional
Estudiante del último año de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y sociales. Magister en Ciencias, Relaciones Internacionales e Imagen Pública - Mención honorifica, CUM LAUDE. Licenciado en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Diplomados: E-learning, Leaders Learning, Como hacer investigaciones con APA, Educación experiencial, Educación a distancia, Serch Experts, Analista de datos por el CACIF.