Word dinámico con extensiones: herramientas para la planificación docente
Este taller está diseñado en dos partes para facilitar la comprensión de forma visual y práctica, con un enfoque basado en “aprender viendo”. Más que centrarse en la teoría, se mostrará cómo configurar y aplicar extensiones de Word que agilizan la planificación docente. A través de ejemplos concretos, se explicará cómo transformar Word en una herramienta más dinámica y funcional para el trabajo diario del personal docente.
¡📝 Haz clic en este texto para descargar la agenda del taller! |
Recurso didáctico del taller:
Recurso didáctico del taller:
BIBLIOTECA:
- Diccionario sobre Inteligencia Artificial, 100 conceptos clave sobre sistemas inteligentes ¡DECARGAR AQUÍ!
Aprende haciendo: El blog para la docencia universitaria
El taller está diseñado para que los profesores titulares, interinos y auxiliares de cátedra desarrollen su propio blog educativo, empleando herramientas tecnológicas que faciliten la creación y difusión de contenidos didácticos.
¡📝 Haz clic en este texto para descargar la agenda del taller! |

Recurso didáctico del taller: ¡DECARGAR AQUÍ!
BIBLIOTECA:
- Tutorial de Blogger: Sitio web que permite elaborar blogs o bitácoras en forma gratuita - Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: ¡DECARGAR AQUÍ!
- De espectador a programador: El camino para entender la tecnología aprende a manejarla/Blogger - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado: ¡DECARGAR AQUÍ!
Recurso didáctico del taller: ¡DECARGAR AQUÍ!
BIBLIOTECA:
- Tutorial de Blogger: Sitio web que permite elaborar blogs o bitácoras en forma gratuita - Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: ¡DECARGAR AQUÍ!
- De espectador a programador: El camino para entender la tecnología aprende a manejarla/Blogger - Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado: ¡DECARGAR AQUÍ!
Uso pedagógico herramientas Moodle
Ética laboral
Sobre Eri Donato España España
Conferencista invitado
- Sociedad Científica de Guatemala, "V Seminario Científico (SOCIG)" - Tema: APA y VANCOUVER para la investigación científica.
- Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la USAC - Tema: Normas APA (citas y referencias)
Formación profesional
Estudiante del último año de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y sociales. Magister en Ciencias, Relaciones Internacionales e Imagen Pública - Mención honorifica, CUM LAUDE. Licenciado en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Diplomados: E-learning, Leaders Learning, Como hacer investigaciones con APA, Educación experiencial, Educación a distancia, Serch Experts, Analista de datos por el CACIF.